La Argentina registró un crecimiento récord en las exportaciones mineras en los primeros nueve meses del año al sumar 4213 millones de dólares, 32,9% más que la cifra conseguida en el mismo período del año anterior.
De acuerdo con datos oficiales recopilados por la Gerencia de Inteligencia Comercial de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), el incremento tiene como marco un escenario de precios internacionales en alza para minerales como el oro y la plata, a lo que se suma una producción de litio en expansión, con siete proyectos operando en el país.
Así, el monto de ganancias registrado en lo que va de 2025 por la minería local marcó un récord histórico de ventas al exterior para el acumulado de los primeros nueve meses de un año, indicó el organismo mediante un comunicado.
Según se explica a continuación, desde mediados de 2024, la Agencia reforzó su estrategia de promoción de las inversiones mineras extranjeras en Argentina.
Por ese motivo, en marzo de este año el presidente ejecutivo de la AAICI, Diego Sucalesca, mantuvo reuniones con varios de los principales líderes de empresas mineras del mundo y promocionó los más de 300 proyectos mineros planificados en el país en PDAC, la convención internacional más importante del sector a nivel global.
El encuentro, organizado por la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC), reúne cada año en Toronto, a alrededor de 30.000 asistentes de más de 130 países.
Argentina, según distintos estudios, cuenta con una gran capacidad para multiplicar su producción sustentable de minerales como litio, oro, plata y cobre, ya que el 75% del territorio está sin explotar.
El país, además, es productor otros minerales como cal, boratos, yeso, bentonita, granitos y pórfidos, y tiene un enorme potencial para la exploración de potasio, uranio y de elementos críticos como tierras raras, cobalto, níquel, vanadio, antimonio, wolframio, grafito y manganeso.
Por TradeNews